Panorámica de la Puerta del Sol al término de la marcha de Madrid.
"Si uno pregunta la solución de un problema, el conocimiento no permanece. Es como si lo hubiera pedido prestado. En cambio, si lo piensa, es como haberlo adquirido para siempre."
30.3.12
Este es mi pueblo
Panorámica de la Puerta del Sol al término de la marcha de Madrid.
17.11.11
¿A mí también me van a denunciar? ¡Ja!
30.3.11
El negocio de la enfermedad inducida
Este es un video ilustrativo del modus operandi de las empresas farmacéuticas, tienen tanto poder económico que pueden financiar y comprar estudios que digan lo que ellas quieren, que estamos enfermos o en grave peligro de estarlo y necesitamos sus medicamentos. Pero ¿qué fue antes, el remedio o la enfermedad?
Gracias a Juanan.
23.3.11
Attac.tv, otra visión es posible
28.2.11
¿En qué se emplea el dinero público?
18.11.10
Explicación del conflicto del Sáhara occidental
1936. Ocupación española en el Sáhara (aunque ya llevaba más de 50 años en la región.
1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó a España a que agilizara su descolonización.
1973. Se forma el Frente Polisario, Frente de Liberación nacional, movimiento político y militar que defiende los derechos del pueblo saharaui.
1975. Las tropas españolas abandonan el territorio del Sáhara dando paso a la ocupación militar marroquí. La Marcha Verde organizada por Hassan II, “civil” y “pacífica” para ocupar el territorio por el oeste del Sáhara estuvo marcada por el bloqueo informativo ya que al mismo tiempo que se retransmitían sus etapas no se informaba de la entrada del ejército marroquí en el territorio saharaui.
1976. Marruecos se hace con el control del territorio. Comienzan los enfrentamientos armados entre el ejército de Liberación Popular Saharaui y las Fuerzas Armadas Reales Marroquíes. La población civil saharaui se ve obligada a huir a la región argelina de Tindouf. 16 años de guerra que terminan cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas crea el plan de paz en 1991, así como una Comisión especial para el Referéndum en Sáhara Occidental (MINURSO).
El resultado de todos estos años es:

La población saharaui vive separada en: TERRITORIOS OCUPADOS, TERRITORIOS LIBERADOS y CAMPOS DE REFUGIADOS.


ZONA LIBERADA: Franja del desierto más árido, poblada de minas antipersona. (más de 5 millones) que causan gran cantidad de víctimas entre la población y el ganado.


A FAVOR DE MARRUECOS: Grandes ingresos económicos con los ricos recursos naturales del Sáhara; las minas de fosfatos y la pesca.
Invisibilidad del conflicto en los medios de comunicación.
Importante situación geográfica, paso fronterizo de África a Europa ( de inmigración, narcotráfico, terrorismo…)
A FAVOR DEL PUEBLO SAHARAUI: El 80% de la población española está a favor de la causa justa saharaui.
Mantiene desde 1991 la lucha pacífica y democrática, mientras que Marruecos no ha cumplido el alto el fuego y siguen explotando bombas antipersona de fabricación una decena de años después de la firma del acuerdo. (Marruecos es el 2º país que más resoluciones de la ONU incumple, después de Israel).
Convenio de Ginebra para la Prevención de la Utilización de las Minas Antipersona y su eliminación.
¿QUÉ PIDE EL PUEBLO SAHARAUI?
Celebración de un referéndum para la autodeterminación del Sáhara Occidental, tal y como la ONU proclamó en 1965.
La no violación de los DDHH en los territorios ocupados del Sáhara.
El derribo del muro y la destrucción de todas las minas antipersona del territorio del Sáhara.
El cese de la ocupación de Marruecos en el Sáhara y cese del expolio de las riquezas naturales que no le pertenecen.
¿QUÉ PUEDE CREAR EL CAMBIO?
La presión internacional puede cambiar el rumbo del pueblo saharaui.
La información de la población es ahora el cometido más importante.
Gracias a Mª Elena, que me envió un pps de un tal Lázaro con la información.
18.10.10
Por la dignidad de las víctimas del franquismo
Yo no tengo familiares, ni siquiera conocidos, que estén pidiendo justicia por alguna víctima del franquismo. Aún así, y no sé por que, me siento familia cercana de todos y cada uno de los que fueron fusilados, torturados, violados, deshonrados o humillados por los ganadores de nuestra guerra civil. Por lo tanto quiero justicia.
28.7.10
¡Olé, olé y olé!
4.5.10
El velo no es baladí

"El pañuelo no es un tema baladí. No es sólo un símbolo religioso, muchas mujeres musulmanas consideran que para ser una buena musulmana no es necesario llevarlo. Es un símbolo de sumisión de la mujer al hombre, lo decimos las feministas europeas y también las árabes como Hirsi Ali, Nawal Al Saadi y Wassyla Tanzali. Hoy, es además símbolo y bandera de los integristas musulmanes. Enemigos acérrimos de la igualdad de la mujer. En demasiados países árabes las mujeres son azotadas por no llevarlo. Las feministas de los países árabes se enfrentan valientemente por el derecho a ir descubiertas. Nawaal Al Saadi, feminista egipcia, fundó la Asociación Solidaria de Mujeres Árabes para "quitar el velo de las mentes de las mujeres árabes". Son llamadas las desveladas y han sufrido castigos y cárcel por mantener su derecho a ir sin velo. A ser iguales, a no sufrir la segregación sexual que supone la imposición del velo. ¡Qué tristeza para estas luchadoras comprobar que occidente minimaliza la importancia del velo! ¡Qué dolor comprobar la tolerancia con que trata al machismo musulmán!"
11.11.09
Ponte es su lugar, que no es tan difícil

29.10.09
One Hundredth Of a Second
Una centésima de segundo es el cuarto cortometraje del equipo Director-Productor Susan Jacobson y Alex Boden, los cuales comentan sobre él: "La película es un recordatorio del horror detrás de las imágenes de la guerra a la que nos enfrentamos en los medios de comunicación todos los días. Uno llega a ser tan inmune a ellas, y sin embargo detrás hay algo real y verdadero, terrible e inhumano”.
Hace pensar este video que nos mandó Dédalus. Lo comparto por aquí y también os dejo las palabras de él: "Lo siento mucho, pero esto también existe. Y lo tenemos que enfrentar de un modo crítico y activo. No nos convirtamos jamás a esa religión que prima la estética sobre la ética. Estaríamos matando el ser humano que vive en cada uno de nosotros."
21.10.09
Amor
Nunca antes me había fijado en la cantidad de parejas homosexuales que se ven paseando por Venecia. Los encuentras caminado por los puentes, a la orilla de los canales, cenando en los pequeños restaurantes del casco viejo. No suele tratarse de dúos espectaculares, sino todo lo contrario: gente discreta, tranquila, a menudo con aspecto educado. Mirando a los demás aprendes cantidad de cosas, y en el caso de estas parejas siempre me encanta sorprender sus gestos comedidos de confianza o afecto, el reparto convencional de roles que suele darse entre uno y otro, la ternura contenida que a menudo sientes flotar entre ellos, en su inmovilidad, en sus silencios.
Pensaba en todo eso el otro día, a bordo del vaporetto que cubre el trayecto de San Marcos al Lido. Sobre la laguna soplaba un viento helado, los pasajeros íbamos encogidos de frío, y en un banco de la embarcación había una pareja, hombre y hombre, cuarentones, tranquilos. Se sentaban muy juntos, apoyado discretamente un hombro en el del compañero, en un intento de darse calor. Iban quietos y callados, mirando el agua verdegris y el cielo color ceniza. Y en un momento determinado, cuando el barco hizo un movimiento y la luz y la gama de grises del paisaje se combinaron de pronto con extraordinaria belleza, los ví cambiar una sonrisa rápida, fugaz, parecida a un beso o una caricia.
Parecían felices. Dos tipos con suerte, pensé. Aunque sea dentro de lo que cabe. Porque viéndolos allí, en aquella tarde glacial, a bordo del vaporetto que los llevaba a través de la laguna de esa ciudad cosmopolita, tolerante y sabia, pensé cuántas horas amargas no estarían siendo vengadas en ese momento por aquella sonrisa. Largas adoslescencias dando vueltas por los parques o los cines para descubrir el sexo, mientras otros jóvenes se enamoraban, escribían poemas o bailaban abrazados en las fiestas del Instituto. Noches de echarse a la calle soñando con un príncipe azul de la misma edad, para volver de madrugada, hechos una mierda, llenos de asco y de soledad.
La imposibilidad de decirle a un hombre que tiene los ojos bonitos, o una hermosa voz, porque, en vez de dar las gracias o sonreír, lo más probable es que le parta a uno la cara. Y cuando apetece salir, conocer, hablar, enamorarse o lo que sea, en vez de un café o un bar, verse condenado de por vida a los locales de ambiente, las madrugadas entre cuerpos Danone empastillados, reinonas escandalosas y drag queens de vía estrecha. Salvo que alguno -muchos- lo tenga mal asumido y se autoconfine a la alternativa cutre de la sauna, la sala X, la revista de contactos y la sordidez del urinario público.
A veces pienso en lo afortunado, o lo sólido, o lo entero, que debe de ser un homosexual que consigue llegar a los cuarenta sin odiar desaforadamente a esta sociedad hipócrita, obsesionada por averiguar, juzgar y condenar con quién se mete, o no se mete, en la cama. Envidio la ecuanimidad, la sangre fría, de quien puede mantenerse sereno y seguir viviendo como si tal cosa, sin rencor, a lo suyo, en vez de echarse a la calle a volarle los huevos a la gente que por activa o por pasiva ha destrozado su vida, y sigue destrozando la de los chicos de catorce o quince años que a diario, todavía hoy, siguen teniéndolo igual que él lo tuvo: las mismas angustias, los mismos chistes de maricones en la tele, el mismo desprecio alrededor, la misma soledad y la misma amargura.
Envidio la lucidez y la calma de quienes, a pesar de todo, se mantienen fieles a sí mismos, sin estridencias pero también sin complejos, seres humanos por encima de todo. Gente que en tiempos como éstos, cuando todo el mundo, partidos, comunidades, grupos sociales, reivindica sus correspondientes deudas históricas, podría argumentar, con más derecho que muchos, la deuda impagada de tantos años de adolescencia perdidos, tantos golpes y vejaciones sufridas sin haber cometido jamás delito alguno, tanta rechifla y tanta afrenta grosera infligida por gentuza que, no ya en lo intelectual, sino en lo puramente humano, se encuentra a un nivel abyecto, muy por debajo del suyo. Pensaba en todo eso mientras el barquito cruzaba la laguna y la pareja se mantenía inmóvil, el uno contra el otro, hombro con hombro. Y antes de volver a lo mío y olvidarlos, me pregunté cuantos fantasmas atormentados, cuántas infelices almas errantes no habrían dado cualquier cosa, incluso la vida, por estar en su lugar. Por estar allí, en Venecia, dándose calor en aquella fría tarde de sus vidas.
Arturo Pérez-Reverte.
Gracias a Mery.
Premio para quien sepa que es la foto que acompaña (fuente: Google).
24.9.09
The Animals Save the Planet
Esto ha salido de Animals Planet, un canal de televisión por cable de Discovery en cuya web principal podéis encontrar además de estos videos otras muchas curiosidades relacionadas con la interacción entre humanos y animales.
Gracias a Máximo.
3.9.09
Burkini y la opresión en el siglo XXI
28.6.09
Una niña silenció a la ONU
Gracias a Orange.
22.5.09
Iglesia católica = Abuso "endémico"

Fuente: El País.
¿Puede quedar alguien sobre la faz de este maltrecho mundo que no se de por enterado de como es realmente la "Santa Madre Iglesia"?
10.5.09
Denunciando con Lego

Vía: Wired.
17.4.09
Yo soy el mundo (Día del libro infantil y juvenil)
Yo soy el mundo, y el mundo soy yo,
porque por medio de mis libros puedo ser lo que quiera.
Palabras y dibujos, prosa y verso
me trasladan a lugares que están cerca y a la vez lejos.
En la tierra de los sultanes y del oro,
mil historias que hablan sobre todo
de alfombras voladoras, genios de lámparas maravillosas,
ogresas y simbades, le cuentan sus secretos a Sherezade.
Con cada palabra de cada página,
viajo a través del espacio y del tiempo.
Y sobre las alas de la fantasía,
mi espíritu atraviesa tierra y mar.
Cuanto más leo, más comprendo
que con mi libro siempre estaré
en la mejor de las compañías.
Traducción al español de Paula Sanz.
Cada 2 de abril, fecha de nacimiento de Hans Christian Andersen, desde 1967 se celebra el día internacional del libro infantil y juvenil. Cada año un país actúa de sponsor y encarga a uno de sus escritores que idee un mensaje para los niños del mundo. Este año ha sido el egipcio Hani D. El-Masri quien ha escrito y además ha diseñado el cartel. Lo conocéis todos sin saberlo porque participó en muchas de las pelis de animación de Dreamworks, como El Príncipe de Egipto, La Ruta hacia El Dorado o Spirit. Pasad por su web para ver sus muchos trabajos.
Aquí abajo una ilustración de su trabajo actual, el cuento Las Mil y Una Noches.
7.4.09
Anticapitalismo
"Creo sinceramente que los sistemas bancarios son más
peligrosos que los ejércitos.”
31.3.09
Usted no es la solución
"Estoy de acuerdo con el Papa, el preservativo no es la solución.
Yo nunca utilizaría el preservativo".
Arantza Quiroga vicesecretaria general del pp
vasco.
Diga usted que sí, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados se solucionan con la abstinencia. Y de paso no se levante de la cama en todo el día, corre un riesgo mucho mayor: el de vivir.
Podéis ver la entrevista completa, por si no dais crédito a las polémicas frases de esta mujer tan bien criada por el Opus Dei.
Nota a 01/04/2009.- Sólo un día después nos enteramos de la -triste- noticia: Esta señora ha sido elegida por el pp para presidir la cámara vasca.